En este mes de julio se presentó la herramienta online de Calificación y Etiquetado de Carpintería de Obra -ventanas exteriores- que ya está disponible y permite calcular la clase de eficiencia energética de las aberturas. Su objetivo es informar al consumidor sobre el comportamiento energético de las ventanas. El aplicativo fue desarrollado por la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Secretaría de Gobierno de Energía, en colaboración con la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines (CAIAMA), la Asociación Argentina del PVC (AAPVC) y la Cámara Argentina del Vidrio Plano (CAVIPLAN).
Con el objetivo de promover mejoras en la climatización de las viviendas, se presentó una herramienta online de Calificación y Etiquetado de Carpintería de Obra (ventanas exteriores) que permitirá generar la etiqueta de eficiencia energética conforme a la norma IRAM 11507-6/2018. Esta herramienta de cálculo permite a los usuarios conocer qué tipo de ventana conviene colocar en una casa, según el tipo de región en la que se encuentre y teniendo en cuenta otros factores como orientación, aislación, entre otros.
Este nuevo sistema de etiquetado de ventanas contribuye a reducir el consumo de energía y es útil para el usuario a la hora de elegirlas o cambiar las existentes, ayudándolo a optar por opciones más eficientes, con información verificada por entes reguladores. El sistema comparativo se compone de siete clases de eficiencia identificadas por las letras A, B, C, D, E, F y G similar al utilizado en las etiquetas de electrodomésticos, donde la letra A se adjudica a las más eficientes y la G a las menos eficientes. Esta calificación se realiza tanto para modo calefacción como para modo refrigeración en las distintas zonas del país.
La Etiqueta es una herramienta que utilizarán los fabricantes de ventanas y les permitirá conocer el comportamiento que tendrá las aberturas en lo que respecta a su eficiencia energética. Para ello deben ingresar con la herramienta, una serie de datos como dimensión, material, ubicación, herraje, cerramiento, hojas, etc. Cabe destacar que el factor con mayor incidencia en la eficiencia energética es el vidrio, dado que ocupa la mayor superficie, por lo cual resulta vital evaluar según las condicionantes de clima, elegir el adecuado tipo de hoja con Doble Vidriado Hermético, por ejemplo.
Los usuarios registrados que hagan uso Legal de la Etiqueta de Eficiencia Energética deberán dar estricto cumplimiento a las leyes de Lealtad Legal (Ley N° 22.802) referida a la identificación de mercaderías y a la publicidad de bienes muebles, inmuebles y servicios y en la de Defensa del Consumidor (Ley N° 24.240). El uso de esta etiqueta ya está a disposición del usuario y no es de uso obligatorio para los fabricantes. En este sentido, todos los sistemas y materiales constitutivos de las ventanas ofrecidos por los distintos fabricantes de la campaña “Siempre Aluminio” impulsada por CAIAMA, se encuentran validados por este aplicativo.
Intervinieron en su creación la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética, junto con el IRAM; la Unidad Técnica de Construcciones del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Instituto de Ciencias Humanas Sociales y Ambientales (INCIHUSA – CONICET MENDOZA); los integrantes de las cámaras sectoriales de aluminio –CAIAMA- junto con las vidrio –CAVIPLAN- y del PVC –AAPVC-; la Secretaría de Vivienda y Hábitat del Ministerio del Interior, Obras Públias y Vivienda así como fabricantes del sector.