TENDIEZ “Experiencias en casos y cosas de casas” será la edición nº 30 del ciclo de tendencias de diseño en 10 minutos y se realizará el jueves 8 de agosto en Tucumán. En junio, el evento visitó por quinto año la ciudad de Rosario bajo la temática TENDIEZ “Experiencias en espacios de trabajo” a sala llena en el Museo Castagnino.
TENDIEZ Experiencias “Tendencias de diseño en 10 minutos” llevo a cabo su tercer evento del 2019 en el Museo Castagnino de Rosario, bajo la temática TENDIEZ “Experiencias en espacios de trabajo” con más de 180 asistentes. El próximo encuentro será en Tucumán con TENDIEZ “Experiencias en casos y cosas de casas” el jueves 8 de agosto en el Catalinas Park, celebrando la 30º edición. Los oradores confirmados son el Arq. Martín Merlini -Estudio Merlini-, la interiorista Dolores Jaeggy -Estudio Dolores Jaeggy- los Arqs. Daniel Tello, Santiago Vittar y Diego Madrid -Etéreo Arquitectos-, los Arqs. Álvaro Sáez y Pablo Sánchez -Estudio Sáez Sánchez- y los Arqs. Álvaro Aguirre y Javier Vázquez -Estudio Aguirre+Vázquez-. Inscripciones en www.tendiez.com.ar
TENDIEZ “Experiencias en espacios de trabajo” en Rosario
TENDIEZ “Experiencias en espacios de trabajo” fue la temática del quinto encuentro consecutivo en el Museo Castagnino de Rosario. Se realizó a sala llena, con más de 180 asistentes, y en el marco de importantes muestras de los maestros Guillermo Roux, Luis Felipe Noé y León Ferrari.
Abrió el panel el Arq. Carlos Malamud, socio del Estudio Faure-Malamud-Riveira, quién trazó algunos hitos en la evolución de estos espacios: “Así como en los años 30 y 40 las oficinas se asignaban en base a conceptos de rendimiento y eficiencia, desde los años 70 aparecen los puestos móviles de trabajo, cada vez más vigentes hoy, muy ligados a los conceptos de flexibilidad y crecimiento. Los edificios de oficinas hoy deben tener algún espacio significativo, donde concurran todas las actividades y se genere el encuentro. La tendencia del co-working crece por la movilidad cada vez mayor de ciertas tareas y por la reducción de costos”. Lo continuó el Ing. Gustavo Micheletti, de la Constructora Mecsa, que destacó dos aspectos del cambio en los espacios de trabajo: la transformación de usos de los edificios ya construidos y más aun los que tienen valor patrimonial por un lado, y el actual cambio de paradigma con respecto a cuándo, cómo y dónde queremos trabajar. Explicó: “La mayoría de las obras de arquitectura tienen, en menor o mayor medida, espacios de trabajo, no solo los edificios de oficina corporativos o empresariales. Hoy se están refaccionando edificios financieros, teatros, cines, hospitales, entre otros. El cambio viene desde los jóvenes que hoy están buscando felicidad en su lugar de trabajo, están reinventando constantemente su futuro, son protagonistas de sus vidas. El diseño y la arquitectura deben generar un marco de trabajo productivo a partir de personas contentas”.
También compartieron su perspectiva de la temática las titulares del Estudio Dos Arquitectas. La Arq. Guillermina Iglesia se refirió al modo de trabajo en su propio estudio: “Nos interesa el espacio que se genera entre nosotras y con nuestro equipo, desde una forma de trabajo muy horizontal, no jerárquica, sino enriquecedora. Los espacios de trabajo tienen que ser un lugar para fomentar la creatividad, el intercambio y la mejor calidad de vida, donde cada uno se sienta libre de apropiarse del espacio a su manera y en función de la tarea que está realizando, con la ayuda de las tecnologías”. Agregó su socia la Arq. María Eva Contesti, que ejemplificó estos conceptos con un proyecto de oficinas dentro de una nave, en el Parque Industrial San Lorenzo: “Elevamos la planta de oficinas, ganando jerarquía y visuales, dentro de un espacio objeto, muy cálido. Y el estacionamiento quedó debajo como un lugar adaptable, un hall de llegada importante para la empresa, que podría usarse como espacio para eventos. El desafío fue la oposición entre tipología y contexto, uniendo lo industrial con conceptos urbanos”.
El Arq. Martín Aloras ofreció una mirada conceptual sobre los espacios de trabajo destacando la vigencia que logren a través del tiempo: “Debemos reflexionar sobre la reaparición de la arquitectura como herramienta para funcionalizar espacios que puedan ser oficina y adaptarse a ser vivienda. Los edificios así planeados serán cada vez más exitosos”. Finalmente el Arq. Humberto Annichini de ABSWORK, con sede en la ciudad de Santa Fe, afirmó: “Un espacio de trabajo es un lugar que nos hace sentir útiles, que nos trae un beneficio no solamente económico sino también emocional. Entender las emociones y las creencias es fundamental para diseñar espacios que deben contribuir fundamentalmente al bienestar físico y emocional, así como a las relaciones humanas. La generación millennial junto con la tecnología están cambiando los métodos de trabajo, sobre todo la forma de comunicarnos”. Destacó como variables cada vez más importantes la conexión con la naturaleza, la iluminación, los sonidos y la generación de un equipo de diseño absolutamente multidisciplinar.
Los Sponsors premium fueron las empresas Tersuave y Blaisten, siendo Main Sponsor Daikin y Sponsors ENAS y Núñez. Acompañaron al evento el Museo Castagnino+Macro, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe, el Colegio de Arquitectos de Rosario, la Cámara Argentina de la Construcción y Túnel CAD2. Fue Co-organizador Román Brunet como director de la Revista BIO. TENDIEZ Experiencias continuará con diversas temáticas en Tucumán el 8 de agosto, en Mendoza el 29 de agosto, en Neuquén el 19 de septiembre, en Mar del Plata el 23 de octubre y concluirá el 13 de noviembre nuevamente en Buenos Aires. La entrada es libre y gratuita. Inscripción previa por cupos limitados en www.tendiez.com.ar
Acerca de TENDIEZ Experiencias: Nacido como TENDIEZ “Tendencias de diseño en 10”, es un formato de eventos con charlas breves y múltiples oradores, creado por el arquitecto y periodista Hernán Barbero Sarzabal, titular de la agencia de comunicación Sarzabal, experta en marketing relacional y de contenidos para el sector construcción. En 2014 se transforma en “TENDIEZ Experiencias”, en asociación con la arquitecta Alicia Falconi, máster en marketing estratégico y consultora en gestión cultural, incorporando la visión de compartir experiencias y construir una comunidad cultural y de negocios entre arquitectos, diseñadores y empresarios desarrolladores y constructores. El innovador formato de evento está basado en experiencias propias –GEN40, Conversaciones en SCA- e internacionalmente en los eventos TEDx de EEUU y los Pecha Kucha 20×20 nacidos en Japón. TENDIEZ Experiencias es un ciclo itinerante que ha visita ciudades como Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Rosario, Salta y San Miguel de Tucumán.www.tendiez.com.ar